En el año 2017 tuvimos la experiencia de ir por primera vez al museo de Florencia Caqueta
hay nos dieron una pequeña charla sobre nuestro departamento el caqueta, tambien observamos muchos materiales que se utilizaron en la antiguedad como planchas ,radios,esculturas, telefonos maquinas de escribir, etc
Tuvios el placer de estar con la profesora Margarita Isabell Gutierrez , Diego Polanco y el director del museo Willian Wilches
En el año 2017 tuvimos el placer de conocer a un hombre que fue victima del desplazamiento forzado , este hombre nos cuenta que fue lo que paso con el y su familia, al parecer lo amenazaron para que se fuera de la ciudad y si no se ivan lo ivan a matar a el y a su familia, para este hombre la unica opcion fue marcharse de la ciudad y tener una vida nueva en otro lugar
Tuvimos el placer de conocer su historia en el colegio San Francisco De Asis
sábado, 18 de noviembre de 2017
Víctimas del conflicto armado en Colombia
Víctimas del conflicto armado en Colombia
En Colombia las víctimas del conflicto armado no son pocas, ¿o es que acaso lo son 8.376.463 personas? Porque es a pocos a los que en verdad ésta cifra les importa. 8.736.463 personas de las cuales la mayoría son personas inocentes cuya vida fue afectada o incluso finalizada de la noche a la mañana, sin culpa alguna. 8.376.463 personas, 8.376.463 vidas, 8.376.463 lágrimas, 8.376.463 historias que se evaporan en el tiempo con el olvido, 8.376.463 personas que merecen ver al país distinto.
Destro de ésta cifra encontramos: 7.154.646 víctimas de desplazamiento, 983.033 homicidios, 165.927 desapariciones forzadas, 10.237 torturas y 34.814 secuestros; entre otros hechos.
Árbol Geneologico
Árbol Geneologico
El árbol geneologico es donde mostramos a nuestra familia,hay enseñamos la fecha en que nuestros abuelos y abuelas,papas y hermanos nacieron,también enseñamos los nombres de ellos y hacemos un pequeño dibujo basándonos en ellos.
Aquí podemos mirar el significado de el nombre de nuestra compañera,también podemos mirar por qué le colocaron sus padres o abuelos así.
viernes, 17 de noviembre de 2017
IDENTIFICACION PERSONAL
En esta actividad cada integrante del grupo ondas pudimos dibujarnos y con flechas señalamos partes importantes del cuerpo como la cabeza, el corazón, las manos, los pies, etc. luego de haber señalado las partes del cuerpo, a cada una le pusimos un valor humano como la honestidad, solidaridad, la amabilidad, etc.
Aquí cada uno de los integrantes dibujaba una bandera del Caquetá y colocaba a los lados con representaciones gráficas que le gustaba de nuestro departamento del Caquetá y que la representa como los parques, estatuas, museos, etc.
Aquí cada uno de los integrantes dibujaba una bandera del Caquetá y colocaba a los lados con representaciones gráficas que le gustaba de nuestro departamento del Caquetá y que la representa como los parques, estatuas, museos, etc.
↓ ↓
← →
¿Quiénes Somos? Somos estudiantes e investigadores del colegio SAN FRANCISCO DE ASIS de Florencia-Caquetá cursamos el grado decimo, muestro proyecto de ONDAS se llama CRONISTAS FRANCISCANOS “OTRA FORMA DE CONTAR NUESTRA HISTORIA” conociendo acerca de la violencia en el Caquetá del conflicto armado, muestro grupo está conformado por 22 mujeres y 9 hombres
Este logo fue creado por los estudiantes de Decimo del colegio SAN FRANCISCO DE ASIS, con el fin de representar nuestro proyecto y conocer un poco más sobre la violencia.
LA MANO: representa las miles de personas que colocan todo su empeño para que nuestro departamento mejore día a día y este mas unido, cada color representa la biodiversidad de su fauna, flora también representa,EL VERDE; color de la esperanza que debemos tener para conseguir la paz en nuestro departamento.
CAFÉ: todo el sufrimiento que aquellas personas han tenido por causa de la violencia y el conflicto armado.
AZUL: tener confianza en nosotros mismo
MORADO: nobleza, sabiduría, creatividad, extravagancia, magia y espiritualidad.
ROSADO: sentimientos invitándolos a ser amables, suaves y profundos, e induciéndonos de esta forma a sentir cariño, amor y protección
En el costado superior de la mano hay una PALOMA la cual representa la paz y la libertad que cada colombiano desea.
A su otro extremo hay un lápiz que representa lo que realizamos en nuestro proyecto conocer y dar a conocer un poco más sobre la violencia que se vive en nuestro departamento.
jueves, 16 de noviembre de 2017
Comité internacional de la cruz roja
Comité internacional de la cruz roja (CICR)
Comité
internacional de ginebra
Cruz roja
colombiana
*DERECHO
INTERNACIONAL HUMANITARIO
Son las
reglas para las reglas que se ponen en práctica cuando hay guerra
-Personas
protegidas
-Derechos de
la haya
-protección
más especial a las victimas
*es una
familia la cruz sociedades nacionales internacionales
Principia en
Suiza y ahora trabaja en 85 países, países donde hay un:
-Conflicto
armado
-desastres
naturales
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)